Ahorrar en tu factura de electricidad: Con 8 consejos

Ahorrar en tu factura de electricidad no tiene por qué ser muy complicado, por culpa de que el sector eléctrico suele ser cambiante. Sólo tienes que valorar varios factores, los cuáles afectan directamente a tu factura de la luz. Hoy te queremos explicar algunos de ellos para que los tengas en cuenta a la hora de consumir electricidad en tu hogar o empresa.

Estudia bien tu factura 

¿Por qué?, saber leer bien nuestra factura nos va a ayudar a saber la electricidad que solemos consumir y la que tenemos contratada. Para ahorrar en tu factura de electricidad debes ver si tu consumo llega a la potencia contratada, la sobrepasa o estas consumiendo la justa.

  1. En el caso de que no llegues a consumir la potencia contratada, lo recomendable sería que contrataras menos KW (Kilowattios). Aunque sigas en la misma tarifa, se te va a aplicar el mismo precio al KW, pero se multiplicará por menos KW. Por lo tanto de esta manera puedes ahorra en tu factura de electricidad con éste primer método.
  2. Si sobrepasas la potencia que consumes, se te aplicará un precio mínimo por cada KW que consumas de más, por lo que lo interesante en éste caso sería contratar más KW. Normalmente se suele cobrar a 4€ el KW si excedes de tu potencia contratada. Si consumes el doble se te cobrará el doble a final de mes en tu factura de electricidad.

 Ahorrar en tu factura de electricidad

 

Ahora te ofrecemos los 8 consejos para que puedas ahorrar en tu factura de electricidad:

El modo Stand By

Como sabrás, algunos aparatos electrónicos llevan un LED o bombilla que suele quedar encendida cuando no estamos utilizando dicho aparato. Al año, estos pilotos que quedan encendidos en nuestros aparatos electrónicos suelen gastar en nuestra factura eléctrica una media de 50€ anuales. La solución para no estar desenchufando cada dos por tres éstos aparatos es poner una regleta de enchufes con interruptor. Así con un simple gesto podremos apagar de una manera más cómoda dichos aparatos electrónicos.

Cambia las bombillas de tu hogar

Las bombillas de LED son las bombillas más eficientes. Elige poner éstas bombillas en las estancias de tu hogar que estén más concurridas para así ahorrar en tu factura de electricidad hasta un 20% mensual.

El calor de la vitrocerámica y el horno son fuentes de calor, ¡aprovéchalas!

Aprovecha el calor que desprenden éstos electrodomésticos y cocina varias cosas a la misma vez. Apágalos antes para que lo que estés cocinando se termine de hacer con el calor que aún desprenden.

Lavadora y lavavajillas

Siempre que puedas, deberías utilizar programas cortos de lavado en frío.

Acostumbra a no meter alimentos calientes en la nevera

Si lo haces harás que el resto de alimentos que tengas dentro no se enfríen de la manera correcta. Otro consejo para tu nevera es que, cuando saques un alimento del congelador para descongelarlo, no lo dejes fuera, intenta meterlo en el frigorífico, ayudarás a que el motor trabaje menos y por lo tanto de ésta manera podrás ahorrar en tu factura de electricidad.

No bajes de 25º tu aparato de aire acondicionado

De ésta manera el compresor trabajará menos, eso sí, debes aislar bien ventanas y puertas. Evita resfriados apagando el aire acondicionado una media hora antes de salir de casa.

Compra programadores

Así evitaremos que algunos aparatos del hogar se pongan en marcha en nuestra ausencia. Podremos programar la hora de funcionamiento cuando estemos en nuestro hogar. Los puedes adquirir en tu ferretería más cercana.

Clases Energéticas

Intenta adquirir electrodomésticos con la clase energética más elevada posible, así podrás ahorrar en tu factura de electricidad. Si quieres saber más sobre las clases energéticas pincha AQUÍ.

Sepa más sobre nosotros y póngase en contacto para cualquier duda o consulta.