En los últimos años, el autoconsumo fotovoltaico se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los hogares y empresas que buscan reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y reducir sus facturas de energía. Pero ¿qué pasa cuando la producción de energía solar supera las necesidades de consumo? En este artículo, te explicamos cómo aprovechar al máximo los excedentes de energía solar.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico con excedentes?
El autoconsumo fotovoltaico con excedentes es un sistema en el que los paneles solares instalados en una propiedad producen energía que se utiliza para alimentar la vivienda o el negocio. Si la cantidad de energía producida supera la cantidad consumida, el excedente se vierte a la red eléctrica pública.
En algunos países, los propietarios de viviendas y empresas que producen excedentes de energía pueden recibir una compensación económica por parte de las empresas eléctricas. Esta compensación se conoce como tarifa de alimentación y puede ser una fuente de ingresos adicional para los propietarios de viviendas y empresas que utilizan sistemas de autoconsumo fotovoltaico, pero para poder vertir a la red es necesario legalizar tu instalación fotovoltaica
¿Cómo optimizar el autoconsumo fotovoltaico con excedentes?
Para optimizar el autoconsumo fotovoltaico con excedentes, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Dimensionar correctamente la instalación solar: Es fundamental dimensionar la instalación fotovoltaica adecuadamente en función del consumo eléctrico del hogar o empresa. De esta manera, se garantiza que la producción solar cubra la mayor parte de las necesidades de consumo y se minimizan los excedentes de energía.
- Monitorizar la producción y el consumo eléctrico: Es necesario monitorizar la producción de energía solar y el consumo eléctrico del hogar o empresa en tiempo real para poder ajustar el consumo en función de la producción y evitar excedentes de energía.
- Utilizar electrodomésticos eficientes: Los electrodomésticos eficientes consumen menos energía y contribuyen a maximizar el autoconsumo fotovoltaico y minimizar los excedentes de energía.
- Utilizar dispositivos de control y gestión energética: Los dispositivos de control y gestión energética permiten programar y gestionar el consumo eléctrico de los electrodomésticos en función de la producción solar y evitar excedentes de energía.
- Almacenar los excedentes de energía en baterías: Si los excedentes de energía no se pueden vender a la red eléctrica, una opción es almacenarlos en baterías para su uso posterior cuando la producción solar sea insuficiente.
¿Qué beneficios ofrece el autoconsumo fotovoltaico con excedentes?
El autoconsumo fotovoltaico con excedentes ofrece una serie de beneficios, entre los que destacan:
- Ahorro en la factura de la luz: Al producir energía solar y consumirla en el momento de la producción, se reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y se reduce la factura de la luz.
- Reducción de emisiones de CO2: Al utilizar energía solar en lugar de energía generada a partir de combustibles fósiles, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Independencia energética: El autoconsumo fotovoltaico con excedentes permite a los hogares y empresas ser más independientes energéticamente.
- Compensación económica: Cuando producimos energía, dependiendo de el dimensionamiento de nuestra instalación fotovoltaica, podemos crear excedentes de producción que nuestra vivienda no ha consumido. Por lo tanto, esa energía extra se puede vertir a la red obteniendo una compensación economica.
En conclusión, hoy en día la mejor manera de ahorrar electricidad es instalando placas solares en tu vivienda y obteniendo una compensación económica vertiendo a la red, pero antes debes legalizar tu instalación.