El chivato de Iberdrola y otras como ella
El contador digital inteligente, ese gran amigo de las compañías distribuidoras que chivan la electricidad que consumimos. No sabemos mucho sobre éste aparato electrónico que cada día más gente tiene en sus hogares. Existen varios aspectos controvertidos que no abordaremos, por ejemplo, (»cuentan más que los antiguos», »son malos para nuestra salud», »el tío que venía a hacer la lectura lo echarán»). En éste artículo nos centraremos en que información útil nos puede dar como consumidores.
No podemos acceder a nuestro contador, falso. Tenemos todo el derecho del mundo a acceder a él para informarnos sobre nuestro consumo y demás. Por eso te vamos a enseñar que significa cada numerito que muestra el display de nuestro contador digital.
Ejemplo:
Vamos a usar para éste ejemplo el contador digital Sagemcom CX 2000-9 que últimamente está instalando Iberdrola. Da igual que tu contador se encuentre en un cuarto de contadores comunitarios, por lo que, puedes pedir las llaves al presidente de tu comunidad y practicar tu derecho como consumidor. Si no das con las llaves, en cualquier ferretería las puedes encontrar, ya que son todas iguales. No tengas miedo de trastear ni de tocar los botones que lleva porque si están ahí es por algo. Eso sí, no rompas los precintos, ni puntees los cables porque entonces ya estaríamos hablando otro tema.
Las medidas que dan estos contadores digitales son estándar, se llaman códigos OBIS. Para navegar por las funciones del contador digital deberemos de hacer lo siguiente:
- Al mantener pulsado el botón durante dos segundos, el display mostrará el »Modo lectura», con lo cuál, estaremos en unos menús.
- Con una pulsación corta pasaremos entre opciones.
- Con una pulsación larga (2») seleccionamos una opción.
De ésta manera podremos navegar en el menú de nuestro contador digital e ir accediendo a todos los datos que queramos investigar.
En otro artículo hablamos de como desconectar el led rojo que activa nuestro contador cuando no hay consumo
Abajo tenéis el mapa de las opciones que ofrece nuestro contador digital.
Mapa de opciones del contador digital
- Contrato 1
- Actual
- 1.18.1 Energía activa consumida (kwh)
- 1.58.1 Energía reactiva consumida (kvarh)
- 1.12.1 Excesos consumo (kwh)
- 1.16.1 Maxímetro – Potencia máxima cuartohoraria consumida (kw)
- 1.28.1 Energía activa exportada (kwh)
- 1.68.1 Energía reactiva exportada (kvarh)
- 1.22.1 Excesos producción (kwh)
- 1.26.1 Potencia máxima cuartohoraria exportada (kw)
- Cierre-N
- Los mismos valores que “Actual” pero para el periodo N
- 1.9.1.N Hora del cierre
- 1.9.2.N Día del cierre
- Potencia
- 1.135.1 Potencia contratada (kw)
- Información
- Alarma
- Config actual
- 0.99.7.0 (ON/OFF) indica si está activado el ICP o no
- 0.99.7.1 (ON/OFF) ídem
- 0.99.7.2 (V) voltaje nominal de la instalación
- 0.0.8.1+0.0.8.2 fecha del cambio de horario de primavera
- 0.0.9.1+0.0.9.2 fecha del cambio de horario de otoño
- Total
- Valores instantáneos
- 0.327.0 Tensión (V)
- 0.317.0 Intensidad (A)
- 0.337.0 Cos fi
- 0.999.9 kwh totales
- 0.17.0 Potencia instantánea activa (kw)
- 0.37.0 Potencia instantánea reactiva (kvar)
- 0.137.0 Factor de potencia
- 0.9.1 Hora del contador
- 0.9.2 Día del contador
- Verificación
- Información
- Actual
- Menú
- Fabricante
Comunicación entre el contador digital y la distribuidora
Información relevante del contador digital
Discriminación horaria. Al tener contratada la D.H. (Discriminación horaria) el contador digital mostrará todas las lecturas con un sufijo .N, siendo ésta letra el número de periodo, por lo que, en una discriminación horaria en 2 periodos:
- 1.18.1 – Lectura periodo punta
- 1.18.2 – Lectura periodo valle
Para más info fijarse en un asterisco que muestra en el periodo vigente en el momento. Esto es especialmente útil para comprobar si el contador digital está en hora. Si fuera atrasado podríamos estar consumiendo de más en las horas que más consumo hay, ¡cuidado con encender la máquina del tiempo!
Funciones
Potencia contratada
(1.135.1) Será aquella potencia que el contador digital aplicará para limitarnos la misma. Fíjate en que coincida con la que pagas en tu factura. Más interesante aún si ya solicitamos una rebaja de potencia y queremos o necesitamos saber si nos la han aplicado.
ICP activado o no
(0.99.7.0 y 0.99.7.1) Lo más normal es que uno de ellos esté en ON, con la excepción de que si nos están facturando con maxímetro (tarifa 3.0 o comunidades con elevador) deberían de estar los dos en OFF.
Consumo instantáneo
(0.17.0) Es la energía o electricidad que estemos consumiendo en el momento, mostrado en KW, con un margen de error de 10 W. Ésta función es bastante relevante para saber el consumo de los electrodomésticos o aparatos que tenemos en nuestro hogar. Es una alternativa a los monitores de consumo, aunque si tienes el contador fuera de casa va a ser menos práctico. A diferencia de los monitores de pinza amperimétrica, nos da la energía activa que cuenta en la factura. Es una lástima que no sea tan preciso, pero al menos nos podemos llevar una idea del consumo. También es un engorro que si dejamos de tocar el botón durante 20» se deja de visualizar.
Maxímetro
(1.16.0) Nos mostrará la o las potencias promedio e intervalos de un cuarto de hora. Es más relevante en tarifas 3.0 (más de 15 KW), no lo es tanto en tarifas domésticas. Ten en cuenta de que no se puede usar directamente para rebajar la potencia contratada. Si conectamos más de 10 KW durante 3′, el máximo marcará 2 KW pero el ICP del contador digital nos cortaría con menos de 6-7 KW contratados.
Intensidad
(0.317.0 en monofásico, 0.317.0 – 0.517.0 – 0.717.0 en trifásico) en amperios. Nos va a servir para comprobar el equilibrio de fases en instalaciones trifásicas y, además, el consumo de las mismas.
Energía reactiva consumida
(1.58.0) Suele ser más relevante en la tarifa 3.0, de manera que, si sobrepasamos el 33% de la activa nos la facturarán. También si te planteas aumentar la tarifa de 2.1 a 3.0.
Cierres mensuales
Cada mes el contador hace un cierre mensual (normalmente, por meses naturales) y guarda los datos de los últimos 3 meses. Existen otros modelos que guardan 12 cierres y coinciden con la facturación. Podría ser útil si estás de alquiler en un piso sin mirar el contador los primeros días y te quieren cobrar consumos del anterior inquilino.
Mitos sobre contadores digitales inteligentes
Saltan más por exceso de potencia. Sólo a veces. Te pasará si anteriormente no tenías ICP físico, lo tenías punteado o de más amperaje del contratado. También si tienes trifásica con las fases mal equilibradas. O si tenías un ICP generoso, ya que la norma UNE-20317 que regula el algoritmo de corte da unos márgenes de tolerancia (como éstas curvas que aparecen en la imágen de abajo), el contador digital aplica la más estricta.
Curvas de corte
Si te pasas de potencia, te van a cortar la luz y tienen que venir a dártela y encima te cobran el viaje. No es cierto. Al ponerte el contador digital, dejas de tener ICP, pero la manera o procedimiento para hacer el rearme y que vuelvas a tener luz es muy fácil: desconecta el aparato que ha provocado la sobrecarga, baja el interruptor magnetotérmico general del cuadro, espera 5 segundos y vuelve a subirlo. A continuación te mostrámos la pegatina que pone iberdrola cada vez que coloca un contador digital con ICP interno.
Aquí puedes encontrar ésta pegatina.
Si te salta muy a menudo la compañia se entera y te obliga a subir la potencia contratada. No es cierto. A nuestro contador los hemos hecho saltar decenas de veces sin consecuencia ninguna.
Si te pasas o excedes de potencia te cobran un recargo. No es cierto. Sólo y únicamente ocurre en las tarifas 3.0 de más de 15 KW, pero tanto si tienes contador inteligente como si no. En suministros normales, como en un hogar se va la luz y punto.
Cuando me lo pongan se enterarán de que tengo paneles solares. Si es cierto. A menos que dispongas de un equipo de inyección cero, el contador se chivará a tu distribuidora de que generas de estraperlo kwh, enviando una lectura positiva del código OBIS 1.28.1.
Otras consecuencias del cambio de los contadores analógicos a digital
- Reducir el fraude del punteo del ICP
- Permitir la tarifa PVPC cobrando según la hora de consumo
- Consumo diario consultable en web
- Desglosar consumo punta/valle
- Informar de la potencia máxima demandada
- Contratar potencias no-normalizadas
- Facilitar el autoconsumo de balance neto
Encima de que el BOE nos obliga a pagar unos € al año de más con estos contadores digitales, debería obligar el gobierno a las eléctricas a que nos dieran toda la información sobre el uso potencial a los consumidores ¿Verdad?
Muito útil mas procuro informação (manual) do Sagemcom CX 2000-5.
Obrigado pela sua contribuição. Veja aqui https://www.sagemcom.com/
Estoy estudiando en los Salesianos de Madrid y me me parece súper interesante aprender sobre los lectores de electricidad o contadores.
Gracias
Desde Balsamatic nos alegra que te interese esta información. Un Saludo y gracias por tu comentario. ¡Suerte con tus estudios!
Muy interesante la información y además contada de forma muy amena y entendible. Gracias!!!
Muchas gracias por su aportación José Jesús. Estamos orgullosos de que le haya sido ameno y útil.