¿Cómo se hace un reconocimiento videografico de un pozo?

¿Sabes cómo se hace un reconocimiento videografico de un pozo? ¿Sabes, pero no tienes las herramientas necesarias? ¿Necesitas ayuda profesional?

En éste artículo vamos a intentar que entiendas cómo se hace un reconocimiento videografico de un pozo, es algo sencillo pero que requiere de la tecnología necesaria para llevarlo a cabo. Prospeccionar un pozo no es más que revisar con una cámara modificada para ello, las paredes del pozo, cualquier problema que pueda presentar en cuestión de atascos, saber el nivel del agua, etc.

Normalmente estos reconocimientos videográficos se hacen porque el titular del pozo a notado algún cambio en él, o directamente necesita de una prospección para asegurarse de que puede aprovechar ese pozo para la extracción de agua mediante una bomba de agua sumergible.

Hacer un reconocimiento videografico

Lo primero que debemos tener en cuenta es que nuestro equipo de trabajo es el adecuado para realizar dicha labor, en el caso de que no lo tengamos deberemos llamar a profesionales que si lo tengan y se dediquen a ello como nosotros, (encuentra mas info en nuestra página de servicios, también puedes encontrar más info en otro artículo donde podrás encontrar más detalles), cuando ya lo tenemos todo, podremos empezar con la prospección. Te vamos a explicar en nuestro caso cómo es la preparación del trabajo y que tenemos en cuenta para llevarlo a cabo.

  • Primero tenemos que saber las dimensiones de dicho pozo, de ésta manera podremos saber qué cámara utilizar.
  • Explícanos cuál es tu problema (¿quieres meter otra bomba? ¿tu bomba no saca agua? ¿notas que existe menos nivel de agua?)

Una vez que tenemos claro el trabajo a realizar nos ponemos en marcha lo antes posible.

Preparación de las herramientas para realizar un reconocimiento videografico de un pozo

Las herramientas y materiales son:

  • Cámara para el reconocimiento videografico.
  • Cuchillo.
  • Cinta aislante.
  • Decapador.
  • PC portátil.
  • Variador de frecuencia.
  • Controladora de retroceso y avance.

Una vez que tenemos todo listo ya podemos empezar con el reconocimiento.

Hacer reconocimiento videografico de un pozo

Teniendo todas las herramientas y material disponible ya podemos ponernos en marcha.

Preparación de la inmersión:

  • Preparamos la polea y nos fijamos de que el cable no salga de la misma, además de que ésta esté encarada con la boca del pozo.
  • Posamos la cámara sobre un trípode hecho a medida para la estabilidad de la cámara y la imagen.

Inmersión

Una vez que tenemos todo preparado hacemos la inmersión de la cámara:

Mediante dos personas, una controla que la cámara baje sin chocar con las paredes del pozo y no se enganche en ellas además va dando cinta a los cables para que no hayan enredos del mismo en la subida, el otro controla la velocidad de bajada mediante el mando controlador del variador.

Una vez que se ha llegado al problema por el que el cliente nos requiere, hacemos un barrido de imagen.

Ascensión

Cuando ya tenemos la imagen del problema nos disponemos a subir la cámara:

Al igual que para la inmersión, trabajan dos personas pero al contrario. Una persona controla que no se enrede el cable y que suba con fluidez la cámara además de ir cortando la cinta que anteriormente se le a dado a los cables. La otra persona hace una ascensión controlada de la cámara.

Resultado de el reconocimiento videografico

En nuestra oficina montamos el video para grabar en DVD o PEN DRIVE, dependiendo de lo que quiera el cliente. En cualquiera de estos dos formatos se le presenta al cliente las partes importantes de la prospección y la prospección completa.

Más abajo te dejamos un vídeo para que puedas ver de primera mano los comienzos de un reconocimiento videografico.